Nuestros Observadores
La Presidencia y la Vicepresidencia del Observatorio Iberoamericano de la Democracia las ejercen, hasta avanzar hacia su afirmación institucional y despliegue de sus primeros programas, el doctor Asdrúbal Aguiar, Catedrático Titular de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, Profesor Visitante del Programa Doctoral de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad del Salvador, y el doctor Gregorio Badeni, Catedrático Titular de la Universidad de Buenos Aires, ambos Académicos Correspondiente y Titular, respectivamente, de las Academias Nacionales de Ciencias Morales y Políticas y de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Asdrúbal Aguiar Aranguren
Presidente
Abogado y doctor en derecho summa cum laude, con estudios en la Universidad Central de Venezuela, la Libera Universitá Internazionale degli Studi Sociali (Roma) y la Universidad Católica Andrés Bello, es miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado de La Haya, Académico de Número de la Academia Científica y de Cultura Iberoamericana, y Académico Correspondiente de las Academias de Ciencias Morales y Políticas y de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Profesor Titular (Catedrático) de la Universidad Católica Andrés Bello, enseña Responsabilidad internacional del Estado por violaciones de derechos humanos en la Maestría de Magistratura de la Universidad de Buenos Aires y en el Doctorado de Derecho de la Universidad del Salvador (Buenos Aires).
Miembro de la Junta de Directores de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Consejo Editorial del Diario El Universal, Caracas, ha sido Embajador, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Gobernador de Caracas, Ministro de la Secretaría de la Presidencia, Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Ministro de Relaciones Interiores, Encargado de la Presidencia de la República de Venezuela, y Presidente del Consejo Ejecutivo de Unión Latina (Tratado de Madrid, 1954).
Sus libros recientes son Historia Inconstitucional de Venezuela 1999-2012 (Editorial Jurídica Venezolana, 2012), Memoria, verdad y justicia (Editorial Jurídica Venezolana, 2012), Libertades y emancipación en las Cortes de Cádiz de 1812 (Editorial Jurídica Venezolana, 2012), Los derechos humanos en la Convención Americana (UCAB, 2010), La Constitución de Cádiz de 1812: Fuente del derecho europeo y americano (Obra colectiva, Ayuntamiento de Cádiz, 2009), La democracia del siglo XXI y el final de los Estados (Observatorio Iberoamericano de la Democracia, 2009), De la revolución restauradora a la revolución bolivariana (Obra colectiva, UCAB/El Universal, 2009), La libertad de expresión y prensa (SIP, 2009), El derecho a la democracia (Editorial Jurídica Venezolana, 2008).
Gregorio Badeni
Vicepresidente
Desde 1992 es Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires y Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Madrid y de la Academia de Ciencias Morales’ y Políticas de Chile. Actualmente es Presidente de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.
Es docente universitario desde 1968. Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires desde 1989, y de Régimen Jurídico de la Información en el Instituto de Comunicación Social de la Universidad Católica Argentina desde 1987.
Autor de 14 libros y de más de 420 artículos publicados en diarios revistas nacionales y extranjeras, sobre temas de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Ciencia Política. Asesor jurídicode la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y colaborador de la Sociedad Interamericana de Prensa eIP) en las Conferencias Hemisféricas sobre Justicia y Libertad de Prensa en las Américas. Socio fundador, en 1973, del Estudio Jurídico “Linares Quintana, Badeni & Gagliardo”.
Observadores Contribuyentes
Allan R. Brewer Carías
Venezuela
Abogado y Doctor en Derecho, con menciones summa cum laude por la Universidad Central de Venezuela (1962-1964). Desde 1963 es Profesor de la Universidad Central de Venezuela, donde fue Jefe de la Cátedra de Derecho Administrativo y Jefe del Departamento de Derecho Público
Jesus María Casal H
Venezuela
Abogado graduado summa cum laude en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, UCAB, 1988), es Especialista en Derecho Administrativo por la Universidad Central de Venezuela y Doctor en Derecho con Mención Honorifica de la Universidad Complutense de Madrid
Jose Barragán Barragán
Mexico
Es doctor en Derecho e Investigador de Carrera en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral.
Eduardo Cifuentes Muñoz
Colombia
Ex – Magistrado y Presidente de la Corte Constitucional de Colombia (1991- 2000); Ex – Defensor del Pueblo de Colombia (2000 – 2003); Y Ex- Director de la División de Derechos Humanos en la UNESCO (2003 – 2005), cursó sus estudios universitarios de Abogado en la Universidad de los Andes, de Bogotá, obteniendo luego el Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Fernández Segado
España
Nacido en Cartagena (España). Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Sociología Política por el Instituto de Estudios Políticos (Madrid). Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (España) durante trece años y, desde abril de 2000, ostenta la Cátedra de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid
Enrique García Agulló y Orduña
España
Académico de Número de la Real Academia Hispanoamericana de Artes, Letras y Ciencias. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Doctorado en la Universidad Nacional (UNED), con Estudios Superiores de Historia en la Universidad Nacional (UNED) y Máster “Democracia y Libertad: El Legado de 1.812”, en la Universidad de Cádiz. Abogado y Procurador de los Tribunales
Hernán Salgado Pesantes
Ecuador
Hernán Salgado Pesantes (Cuenca, 1939). Doctor en Jurisprudencia y Abogado (1967) por la Universidad de Guayaquil. Doctor en Ciencias Políticas (Études politiques, 1973): Universidad Pantheón-Sorbona de París. (Equivalente a PhD). Profesor Principal de Derecho Constitucional, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), desde 1978, en Cátedra ganada por concurso de merecimientos y oposición
Víctor Rodríguez Cedeño
Venezuela
Abogado por la Universidad Central de Venezuela, 1970. Diploma en Estudios Europeos del Instituto de Estudios Europeos de Ginebra, 1973-1975. Diploma del Instituto de Estudios para el Desarrollo, de la Universidad de Ginebra Suiza, 1974-1975
Adrián Ventura
Argentina
Abogado y Doctor en Derecho (Universidad de Buenos Aires), de nacionalidad argentina, es periodista al servicio del diario La Nación y de Artear (Todo Noticias y TN-Grupo Clarín, Buenos Aires), especializado en Política y Justicia.